Pocas veces me lo he pasado tan bien impartiendo un taller como este viernes 28 en el Festival Índice. Primero, por la atención y amabilidad de las personas de Kim Educativa y demás miembros de la organización del Festival y, segundo, por el grado de implicación de los asistentes. Se creó tan buen clima que probablemente irradió de un modo inesperado a la corriente eléctrica y tuvimos efectos de luz insólitos, casi tenebrosos. Efectos especiales no previstos.
En dicho taller abordamos cuestiones esenciales a la hora de escribir un relato de terror: la definición de personajes y tipos de conflictos, la importancia del espacio y la atmósfera, la introducción de lo siniestro, la elección del tipo de narrador apropiado en cada caso, el ritmo de la narración, hasta llegar a lo que supone la acción y la estructura del relato, amén de otros detalles. Más algunas recomendaciones finales de lecturas: los relatos de clásicos como Edgar Allan Poe y Lovecraft (la narrativa breve de ambos la encontrarán bellamente editada por Valdemar), el ineludible Clive Barker y sus Libros de sangre (también disponibles en Valdemar), Joyce Carol Oates (El señor de las muñecas y otros relatos de terror, en Alba Editorial), Pilar Pedraza (Arcano 13, también en Valdemar), Shirley Jackson y Lisa Tuttle. De esta última autora, espero decir algo por aquí pronto sobre su volumen de relatos Nidos de pesadillas, muy recomendable, editado por Nevsky.
Como les comentaba a los asistentes, volveré a tratar la cuestión con un enfoque diferente (más escritura y práctica y, también, mayor atención a la historia del género) en un taller que daré en dos sesiones en la Biblioteca Municipal de La Laguna, los días 13 y 15 de noviembre, de 19:00 a 20:30 horas. Las inscripciones para dicho taller se abrirán el 16 de octubre (si quieres que te lo recuerde para no perdértelo, contacta conmigo; en el párrafo de abajo te digo cómo).
Si algún asistente al taller de este viernes entra por aquí y lee estas líneas, ya sabe que puede contactar conmigo a través de mi correo electrónico (dbernalsuarez@gmail.com) o rellenando el formulario que encontrarán clickeando en: Contacto.
Así que, hasta entonces, que tengan ustedes felices pesadillas.
Un par de fotos tomadas por la organización del Festival Índice del citado Taller de relatos de terror.
Escribir comentario